Diferencia entre revisiones de «QR 1. Plaza de san Bartolomé»
De Viquibló
sin resumen de edición
Sin resumen de edición |
|||
=Historia=
El actual aspecto de la plaza de san Bartolomé es resultado del sitio de las tropas carlistas del general Cabrera sobre Benicarló a finales de enero de 1838. Benicarló había tomado partido por los principios liberales y monárquicos representados por Isabel II. En previsión de posibles asaltos durante aquella Primera Guerra Carlista (1833
'''La iglesia de san Bartolomé''', de estilo barroco, fue construída entre 1724 y 1743 para sustituir el anterior templo, que aparece ya nombrado en la carta puebla de Benicarló de 1236, y del cual solo se conservan parte de los murs. En honor de este santo, patrón de carniceros, curtidores, peleteros y encuadernadores, se celebran las fiestas patronales de agosto desde 1523. El templo, que en el siglo XVI había acogido hasta 18 clérigos y era rico en ornamentos, sufrió serios destrozos durante la Primera Guerra Carlista, sobretodo en la cubierta y los muros laterales, tanto por la instalación de guarniciones militares en su interior como por el fuego de la artillería del general Cabrera, conocido por la dureza de sus asaltos sobre esta comarca com el Tigre del Maestrazgo.
Más tarde, durante la Guerra Civil (1936
Una de las restauraciones más espectaculares que se han realizado en el interior de la iglesia ha sido la de la cripta, donde se ha instalado una tapa elevadiza que permite la visita. Es un espacio reducido excavado en la roca, donde según el libro de difuntos, había enterrados 16 sacerdotes. Los entierros en la iglesia duraron hasta finales del siglo XIX i se llevaron a cabo en tres subterráneos llamados
La última restauración del templo parroquial fue en 2013, cuando acogió la exposición de arte religioso
Alrededor del templo, en esta plaza se alzaron otros edificios de cierta importancia para la villa como la antigua cárcel, el colegio religioso de niñas de las Hermanas de la Consolación, hornos comunales y salinas o la antigua Casa de la Enseñanza. Ésta se situaba en la línea de fachadas que ocupa el bar Brasil (casa de Huby) hasta la entrada a la calle Mayor. En ella se ubicaron las escuelas de niños y niñas, la cátedra de latinidad y las estancias para los maestros y sus familias. El edificio fue demolida quan se comenzó a fortificar el templo a principios de la guerra carlista.
|