25
ediciones
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestran 8 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
La '''Casa Bosch y la plaça del Mercat Vell''' son dos de los espacios más emblemáticos de Benicarló. El primero porque es una de las pocas muestras de arquitectura modernista que podemos encontrar en el Maestrazgo. El segundo, por haber sido durante buena parte del siglo XX el principal punto de abastecimiento de las familias benicarlandas y una de las imágenes más características de aquel Benicarló laborador que comenza a abrise hacia el mar.
=La Casa Bosch=▼
Durante la [https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola Guerra Civil Española] (1936 – 1939), el edificio fue ocupado por el sindicato anarquista [https://es.wikipedia.org/wiki/Confederaci%C3%B3n_Nacional_del_Trabajo C.N.T.], que inició la construcción de un cine-teatro en su interior. Parte del edificio fue expropiado por el Ayuntamiento para construir el mercado y la pequeña plaza que hoy en día separa las dos construcciones. ▼
La casa consta de tres plantas, bien diferenciadas entre sí. La entrada por la planta baja llevaba hasta un frondoso jardín interior. Su fachada es uno de los pocos ejemplos modernistas que podemos encontrar en el Maestrazgo. Destacan los balcones de hierro forjado con decoración vegetal muy estilizada, diversos miradores coronados por crestería de motivos vegetales y una cornisa ondulada. Toda la casa está cubierta de azulejos de cerámicas vidriades de color verde aceituna. ▼
=Historia de la Plaza del Mercat Vell=
[[File:Ripoll 2- Mercado.jpg|thumb|right|El Mercat Vell]]
[[File:mercat vell gent.jpg|thumb|
[[File:Escanear0031.jpg|thumb|right|Puestos en el Mercat Vell antes de la instalación de la cubierta en 1924]]
[[File:Escanear0029.jpg|thumb|left|Imagen de puestos de fruta y verdura, antes de la instalación del Mercat Vell]]
En 1855 el consistorio local decidió transformar la plaza y ubicar el mercado, ya que la caller en que se ubicaba entonces, la de san Juan, era demasiado estrecha, lo que conllevaba incomodidades tanto para vendedores, compradores como los carruajes que transitaban. Pero el proyecto topó con la tenaz negativa de algunos propietarios. De esta manera, el Ayuntamiento no pudo hacer otra cosa que instalar puestos de venta durante un eterno litigio que impedía porticar el espacio. Finalmente, en 1924, el Ayuntamiento deicidió construir una cubierta para el mercado, es decir, un techo a dos aguas soportado por columnas que le daría su particular fisonomía.
Aquel mercado funcionó durante medio siglo hasta que el 9 de junio de 1961 el Ayuntamiento acordó desmontar el viejo tinglado ya que había entrado en funcionamiento el nuevo edificio ubicado junto a la calle Pío XII.
=Toponimia=
Un elemento muy emblemático de la plaza ha sido y es el quiosco de prensa, la autorización del cual está fechada en la primavera de 1936, actualmente regentado por la familia Muchola.
▲=La Casa Bosch=
▲Al otro lado de la calle, en el número 7 de la avenida Juan Carlos I, encontramos un magnífico ejemplo de arquitectura modernista. Este edificio construido en 1904 es una vivienda residencial típica de la burguesía de finales del siglo XIX y principios del XX. Antiguamente propiedad de Juan Manuel Bosch Martí, de aquí su nombre, hoy en día es sede de una entidad bancaria.
▲Durante la [https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola Guerra Civil Española] (1936 – 1939), el edificio fue ocupado por el sindicato anarquista [https://es.wikipedia.org/wiki/Confederaci%C3%B3n_Nacional_del_Trabajo C.N.T.], que inició la construcción de un cine-teatro en su interior. Parte del edificio fue expropiado por el Ayuntamiento para construir el mercado y la pequeña plaza que hoy en día separa las dos construcciones.
▲La casa consta de tres plantas, bien diferenciadas entre sí. La entrada por la planta baja llevaba hasta un frondoso jardín interior. Su fachada es uno de los pocos ejemplos modernistas que podemos encontrar en el Maestrazgo. Destacan los balcones de hierro forjado con decoración vegetal muy estilizada, diversos miradores coronados por crestería de motivos vegetales y una cornisa ondulada. Toda la casa está cubierta de azulejos de cerámicas vidriades de color verde aceituna.
=Bibliografía=
|
ediciones