Edición de «
QR 3. Carrer Ample
»
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Advertencia:
no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si
inicias sesión
o
creas una cuenta
, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.
Comprobación antispam. ¡
No
rellenes esto!
El Carrer Ample es uno de los más antiguos de Benicarló, cercano a la desaparecida "Placeta dels Alls", alrededor de la cual nació la pequeña alquería de campesinos árabes de Beni-gazlun, dependiente de Peñíscola. En esta calle aún podemos observar una puerta de origen árabe, aunque no se puede asegurar a ciencia cierta que corresponda a aquel periodo de la historia benicarlanda. =Historia= [[File:12-ROISIN Calle Ancha.jpg|thumb|right|El popular café Ruiz, a la derecha; al fondo, la iglesia de san Bartolomé]] En el carrer Ample y sus alrededores nace la alquería árabe que da origen a Benicarló, llamado entonces Beni-gazlún, es decir, descendientes de Gazlún, un grupo bereber asentado en el norte de Castellón y sur de Teruel. Era una alquería de labradores de 24 casas, dependiente de Peñíscola, cerrada sobre sí misma para defenderse de los ataques de los cristianos. Los muros posteriores de las casas conformaban la muralla y probablemente había una torre de vigilancia y una mezquita. Esta pequeña alquería de trazado irregular, levantada alrededor de la Placeta dels Alls – la Plazuela de los Ajos en castellano – es el punto alrededor del cual nace y crece la ciudad de Benicarló. El nombre de la plazoleta hace referencia al hedor a humedad y a los espacios poco ventilados, que puede recordar al de los ajos, cosa que nos puede dar una idea del ambiente que se respiraba. Esta plaza también sufrió graves daños durante el sitio del general Cabrera y desapareció como consecuencia del plan urbanístico posterior a la guerra carlista, que pretendía sanear y embellecer esta zona. No se sabe a ciencia cierta si la puerta árabe que todavía se puede observar en una de las casas del carrer Ample, fue recuperada de la "Placeta dels Alls" después del sitio de los carlistas y aprovechada por el propietario de la casa. Pero lo que es indudable es su origen árabe. La inscripción tallada con caracteres árabes dice literalmente: “En el nombre de Dios, clemente y misericordioso”. El carrer Ample también fue uno de los de más vitalidad comercial después de la Guerra Civil. Los artesanos y comerciantes se alineaban a lado y lado de la calle en sus modestos establecimientos: alpargateros, impresores, dentistas, mecánicos, maestros de repaso, practicantes, modistas... además de café o de la popular señora Carmeta de Mossú, que en los días festivos y vísperas de fiesta ofrecía castañas, cacahuetes, altramuces y otras golosinas a los peatones que iban o venían del cine Capitol, en la plaza de san Juan. =Toponimia= En 1904, el Ayuntamiento de Benicarló sustituyó la forma popular de carrer Ample por la oficial de “calle de la Inmaculada”. Querían conmemorar así el 50 aniversario de la bula papal que definía el dogma de la Inmaculada Concepción. Más tarde, durante la segunda República (1931 – 1936), le pusieron el nombre de “calle Salmerón”, filósofo y político republicano español que ocupó la presidencia de la Primera República antes de dimitir para no haber de firmar una sentencia de muerte. Ninguna de las dos denominaciones tuvo demasiada aceptación entre los vecinos, que continuaron refiriéndose a su calle con la denominación popular y espontánea de carrer Ample. =Anecdotario= Como anécdota, en el número 3 de esta calle, a principios del siglo XX, se tramitaba la documentación obligatoria para los benicarlandos que decidían emigrar a Buenos Aires, tradicional punto receptor de la emigración española de finales del siglo XIX y principios del XX. =Bibliografía= Constante Lluch, Juan Luis. 1997. ''Benicarló, sus calles''. Ilmo. Ayuntamiento de Benicarló. ISBN 84-922082-1-X [[ca:QR_3._Carrer_Ample]] [[Categoría:Rodacarrers]]
Resumen:
Ten en cuenta que todas las contribuciones a Viquibló pueden ser editadas, modificadas o eliminadas por otros colaboradores. Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre (véase
Viquibló:Derechos de autor
para más detalles).
¡No uses textos con copyright sin permiso!
Cancelar
Ayuda de edición
(se abre en una ventana nueva)
Menú de navegación
Herramientas personales
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Acceder
Espacios de nombres
Página
Discusión
español
Vistas
Leer
Editar
Ver historial
Más
Buscar
Navegación
Página principal
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda sobre MediaWiki
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Páginas especiales
Información de la página