Editando
QR 5. Quatre Cantons
(sección)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Advertencia:
no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si
inicias sesión
o
creas una cuenta
, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.
Comprobación antispam. ¡
No
rellenes esto!
=La carga de los mamelucos de Francisco de Goya= [[File:El_dos_de_mayo_de_1808_en_Madrid.jpg|thumb|left|El dos de mayo o La carga de los mamelucos, de Francisco de Goya]] La calle Mayor de Benicarló formó parte del eje circulatorio de la Nacional 340 entre Valencia y Barcelona. Y por aquí pasó la caravana que en mayo de 1938, durante la [https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola Guerra Civil], intentaba alejar del frente de Madrid un centenar de las obras más valiosas del [https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_del_Prado Museo del Prado]. Cuando la aviación nazi comenzó a lanzar bombas incendiarias sobre la capital, asediada por las tropas franquistas, el gobierno de la Segunda República se apresuró a enviarlas a Valencia, nueva sede del gobierno. Desde aquí, las obras viajarían nuevamente hasta Barcelona, y después hasta Ginebra. Durante el traslado, a su paso por Benicarló, se deterioraron algunas de estas obras. Bien conocido es el incidente que padecieron en esta calle "El dos de Mayo o La carga de los mamelucos" y "Los fusilamientos del 3 de mayo" de [https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Goya Francisco de Goya]. El camión que transportaba los lienzos rozó con un balcón dañado por la artillería fascista y le cayó encima. El lienzo más afectado fue La carga de los mamelucos. Debido a que las pinturas eran trasladadas en sus bastidores, en cajas de madera sin enrollar, la obra de Goya sufrió el impacto y se desgarró en 18 fragmentos. En 2008 las zonas afectadas del cuadro fueron restauradas.
Resumen:
Ten en cuenta que todas las contribuciones a Viquibló pueden ser editadas, modificadas o eliminadas por otros colaboradores. Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre (véase
Viquibló:Derechos de autor
para más detalles).
¡No uses textos con copyright sin permiso!
Cancelar
Ayuda de edición
(se abre en una ventana nueva)
Menú de navegación
Herramientas personales
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Acceder
Espacios de nombres
Página
Discusión
español
Vistas
Leer
Editar
Ver historial
Más
Buscar
Navegación
Página principal
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda sobre MediaWiki
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Páginas especiales
Información de la página