Editando
QR 5. Quatre Cantons
(sección)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Advertencia:
no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si
inicias sesión
o
creas una cuenta
, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.
Comprobación antispam. ¡
No
rellenes esto!
=Anecdotario= En la calle que da al mar, en la pared de un edificio de grandes dimensiones, encontramos un escudo desgastado perteneciente a la familia de los Sans. Esta familia de la nobleza benicarlanda se unió en 1667 con los Leones de Valencia. Sobre el lindar de la puerta, se halla su escudo nobiliario tallado en piedra. Justo en la esquina enfrente del Edificio Gótico, tenemos el llamado Escudo de Patet, la presencia del cual en Benicarló no está resuelta. Pero parece que podría relacionarse con Fray Ramon Patet, maestre de la Orden de los Templarios, quien asedió el castillo de Alcalà de Xivert después de la rendición de Burriana y la conquista de Peñíscola, ambos hechos ocurridos en 1233. Los ramos podrían representar el nombre patronímico de Ramón y las aves, que podrían ser dos patos, se relacionarían con el apellido Patet. • Una sala para las reuniones del Consell Comunal, la Sala del Consell, en la pieza superior. Bajo esta sala de grandes ventanales, conocida como Salón Gótico, se comunicaban antiguamente la calle de la Cárcel, donde vivía el carcelero, y la de San Juan. • Una ventana o balconada para promulgar los edictos o dirigirse al pueblo. El edificio ha sufrido profundas reformas desde la segunda mitad del siglo XIX. Unas, por haber cedido los arcos interiores; otras, en ocasión de la alineación de edificios de la calle Mayor o por remodelaciones internas. A pesar de ello, de aquel edificio que fue el del Consell se conservan aún parte de las arquivoltas de la planta baja, en aquel momento abierta al tránsito urbano. [[File:escut de patet.jpg|thumb|right|Escudo de armas de Fray Ramon Patet, maestre de la Orden del Temple]]
Resumen:
Ten en cuenta que todas las contribuciones a Viquibló pueden ser editadas, modificadas o eliminadas por otros colaboradores. Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre (véase
Viquibló:Derechos de autor
para más detalles).
¡No uses textos con copyright sin permiso!
Cancelar
Ayuda de edición
(se abre en una ventana nueva)
Menú de navegación
Herramientas personales
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Acceder
Espacios de nombres
Página
Discusión
español
Vistas
Leer
Editar
Ver historial
Más
Buscar
Navegación
Página principal
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda sobre MediaWiki
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Páginas especiales
Información de la página