Edición de «
QR 4. Antigua cárcel
»
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Advertencia:
no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si
inicias sesión
o
creas una cuenta
, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.
Comprobación antispam. ¡
No
rellenes esto!
'''La antigua cárcel''' de Benicarló se utilizó como tal hasta la década de los 60 del siglo XX. Organizada en una planta baja y dos pisos, había estancias separadas para hombres y para mujeres, en las cuales los reclusos estaban en condiciones casi inhumanas. =Historia= [[File:cultura-llocs-preso-1.png|thumb|right|Edificio de la antigua prisión de Benicarló]] La calle de la Cárcel, que comienza en el lateral del edificio, comunicaba antiguament con la calle de san Juan a través de los arcos de la planta baja del Edificio Gótico. Nos consta que estas dependencias ya estaban en funcionamiento a mediados del siglo XIX, ya que la anterior cárcel municipal , ubicada en la plaza de san Bartolomé, ya es citada como “Cárcel Vieja” por algunas fuentes en 1857. Esta prisión estuvo en funcionamiento durante más de cien años hasta mediados del siglo XX. El caserón cuenta con una planta baja y dos pisos. Y estaba comunicado por la parte de detrás con el Ayuntamiento, el actual Edificio Gótico, donde eran juzgados los reos. Este callejón sin salida en forma de ángulo recto facilitava el traslado de los prisioneros. En la planta baja y el segundo piso habitaban los prisioneros masculinos, mientras que el primer piso era ocupado por las mujeres y la vivienda del carcelero. En la actualidad, solo se conservan unas mazmorras pequeñas en la planta baja y los muros exteriores del edificio. Los presos vivían aquí en condiciones casi infrahumanas. Es sorprendente que estas dependencias todavía estuviesen en funcionamiento en la década de los 60 del siglo XX. Las tres celdas eran pequeñas, donde un hombre apenas podía estirarse en el suelo, y comunicadas entre sí, de manera que para acceder a la última se había de pasar por las dos anteriores. En la celda del fondo, se ubicaban los prisioneros más peligrosos o con cargos de más importancia. En las otras dos, los detenidos con faltas o delitos menores. Además, eran sucias y mal iluminadas, ya que no había alcantarillado para eliminar los residuos. La comida se les suministraba desde unos orificios en el techo de las celdas de manera que el carcelero no tenía que pasar por el interior. Hoy en día, el uso del edificio está cedido al Centre d'Estudis del Maestrat, entidad encargada de crear y gestionar el futuro museo etnológico de Benicarló. =Bibliografía= Constante Lluch, Juan Luis. 1997. ''Benicarló, sus calles''. Ilmo. Ayuntamiento de Benicarló. ISBN 84-922082-1-X [[Categoría:Rodacarrers]] [[ca:QR_4._Antiga_presó]]
Resumen:
Ten en cuenta que todas las contribuciones a Viquibló pueden ser editadas, modificadas o eliminadas por otros colaboradores. Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre (véase
Viquibló:Derechos de autor
para más detalles).
¡No uses textos con copyright sin permiso!
Cancelar
Ayuda de edición
(se abre en una ventana nueva)
Menú de navegación
Herramientas personales
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Acceder
Espacios de nombres
Página
Discusión
español
Vistas
Leer
Editar
Ver historial
Más
Buscar
Navegación
Página principal
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda sobre MediaWiki
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Páginas especiales
Información de la página